Optimismo

Se profundiza la reacción positiva de los mercados: el dólar cae a $1.375 y el Riesgo País desciende

Tras una primera respuesta optimista a las medidas de Milei para frenar la crisis cambiaria, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street y los bonos soberanos suben hasta 4% y 6%, en cada caso.

Luego de la eliminación temporal de retenciones a los granos y las carnes para frenar la crisis cambiaria y del respaldo del secretario del Tesoro de Estados Unidos al Gobierno nacional, los mercados refuerzan este martes su reacción positiva: el dólar oficial cae a $1.325 para la compra y $1.375 para la venta en las pantallas del Banco Nación, alcanzando valores previos a las elecciones bonaerenses, mientras que el Riesgo País retrocede a 1.001 puntos básicos.

A su turno, la cotización blue de la moneda estadounidense baja a $1.405, en tanto las acciones argentinas en Wall Street y los bonos suben en algunos casos más de 4% y 6%, respectivamente.

Las alzas de los papeles locales que operan en la bolsa de Nueva York eran lideradas hacia el mediodía por Edenor, con el 4,3%. Detrás se ubicaban Central Puerto (3,5%); YPF (3,4%); Tenaris (3,1%) y BBVA (2,4%).

El resto de los títulos crecían entre 0,1% y 1,7%, mientras que los únicos que mostraban bajas eran los de IRSA (-2,8%); Loma Negra (-2,5%); Grupo Financiero Galicia (-0,5%); Banco Supervielle (-0,3%); Globant (-0,2%) y Banco Macro (-0,1%).

Por su parte, los bonos crecían hasta 6,48%, en el caso del Global con vencimiento en 2046 (GD46D). Luego aparecían el GD29D (5,21%); el Bonar con término en 2041 (AL41D), con el 4,79%; el AL35D (4,41%) y el AL29D (3,97%). En el otro extremo, el GD41 retrocedía 2,13%.

En sintonía con el descenso del dólar oficial, que recortó $55 respecto del cierre del lunes, el tarjeta cae hasta $1.722,50 para la compra y $1.787,50 para la venta, mientras que el blue hace lo propio y se ubica en $1.385 y $1.405, en cada caso.

En cuanto a los financieros, el MEP se ofrece a $1.367 y el Contado con Liquidación (CCL), a $1.374. A su turno, el mayorista -el que sigue el Banco Central de la República Argentina (BCRA) para intervenir de acuerdo a la flotación administrada- cede a $1.349.

Así, el mercado profundiza su actividad positiva después de la turbulencia de las últimas semanas, que el pasado miércoles llevaron al tipo de cambio de referencia al techo de la banda -en torno a los $1.472-, lo que motivó a la autoridad monetaria a vender más de USD 1.000 millones en tres días, con el objetivo de contener la corrida.